Ayuda y atención – Situaciones de riesgo específicas (4. Discriminación)

Riesgo de: Discriminación

ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL (desde cualquier parte del país)
Entidades públicas
Fiscalía de la Nación

Para presentar denuncia por acto de discriminación

Atención telefónica:

Línea gratuita 122 (24 horas)

Línea gratuita nacional: 01 8000 919748

Atención presencial:

Localización en mapa de oficina de fiscalía más cercana para denuncias: https://www.legalapp.gov.co/Mapa.aspx?tipo_institucion_param=21

Mapa para ubicar sedes de fiscalía y comisaría a nivel nacional: https://fiscaliagn.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=5a01fb2c742f4e3395985fd96b0eff84

Ministerio Público
 

Procuraduría General de la Nación: Para presentar denuncia en caso de discriminación cometida por un servidor público

Atención presencial:

Defensoría del Pueblo: Para presentar denuncia en cualquier caso de discriminación.

Atención virtual:

https://www.defensoria.gov.co

Atención telefónica:

PBX: (57) (1) 314 73 00

Personerías Municipales: Para presentar denuncia en cualquier caso de discriminación.

Atención presencial:

Las personerías se encuentran dentro de los municipios de cada departamento.

Directorio de municipios de la Federación Colombiana de Municipios: https://www.fcm.org.co/?page_id=1069

Policía Nacional de Colombia
 

Para presentar denuncia por acto de discriminación

Atención telefónica:

Línea de Atención al Ciudadano: 

Atención presencial:

Mapa de comisarias a nivel nacional: https://www.legalapp.gov.co/Mapa.aspx?tipo_institucion_param=21

Mapa para ubicar sedes de fiscalía y comisaría a nivel nacional: https://fiscaliagn.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=5a01fb2c742f4e3395985fd96b0eff84

Organizaciones internacionales y de la sociedad civil
Barómetro de Xenofobia
 

Es resultado del trabajo conjunto de la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL); Save The Children; Corporación Otraparte; Fundación Interpreta (Chile) y la Universidad Externado de Colombia:

– Identificar, categorizar, analizar para comprender a fondo el fenómeno de la xenofobia en Colombia.

– Alerta y previene manifestaciones de este fenómeno en Colombia y en América Latina.

Atención virtual: denuncia@barometrodexenofobia.org

Campaña “Somos Panas” - ACNUR
 

Es una campaña de ACNUR – La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, que busca desalentar la xenofobia e incentivar la solidaridad hacia la población venezolana en Colombia. – A través de diferentes iniciativas, promueven la integración entre las personas refugiadas y migrantes que llegan de Venezuela y los colombianos.

– Tienen atención y orientación sobre derechos y rutas para acceder a salud, educación, nacionalidad y temas migratorio en los puntos de orientación de ACNUR a nivel nacional.

Atención virtual:

Atención presencial: Puntos de Atención y  orientación (PAO) en ACNUR en horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

Ver la oficina más cercana en: https://somospanascolombia.com/lineasdeatencion/

Plataforma ciudadana “Derecho a No Obedecer” - Corporación Otra Parte
 

Es un proyecto que lidera la Corporación Otra parte. Tiene plataformas en Cúcuta, Medellín y Bogotá, así como varias líneas de trabajo:

Trabajan mediante la teoría del cambio: conversando, creando redes colaborativas y movilizando temas que deban estar en la agenda pública.

Cuenta con el encuentro Internacional de Arte, Pensamiento y Fronteras “Juntos Aparte”.

Contacto: 

Sobre plataforma:

Sobre Juntos Aparte:

Plataforma “Juntos más grandes” - Organización Internacional de Migraciones - OIM
 

https://juntosmasgrandes.org

Cuenta con herramientas para ayudar a detectar, prevenir y contrarrestar las conductas hostiles en contra de los migrantes, incluyendo material para trabajar actitudes xenófobas y discriminatorias en niñas, niñas, adolescentes, adultos y en el aula (para docentes).

Acceso a caja de herramientas: https://juntosmasgrandes.org/caja-de-herramientas/

ATENCIÓN ESPECÍFICA A NIVEL DEPARTAMENTAL
Organizaciones internacionales y de la sociedad civil
Asociación de Apoyo al desarrollo APOYAR (Arauca)
 
  • Protección para menores acompañados y separados y fortalecimiento comunitario para la integración socioeconómica y cultural
  • Identificación y activación de rutas para los niños y niñas acompañados o separados migrantes.
  • Fortalecimiento comunitario para facilitar la integración socioeconómica y cultural de los migrantes y retornado con la comunidad de acogida.

Atención presencial: Entre 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Carrera 16 No. 19-16, Arauca.

Atención telefónica:

  • Oficina: (037) 885 8629 – 316 237 1300
  • Linea amiga: 322 8540 115
Corporación Caribe Afirmativo (Atlántico y Antioquia)
 

https://caribeafirmativo.lgbt/casas-caribe-afirmativo/casas-afirmativas/

Atención y protección para comunidad LGTBI

El proyecto Casas Afirmativas en Medellín y Cartagena es una iniciativa de trabajo junto con Mercy Corps, donde se adelantarán trabajos de inserción comunitaria y atención integral a población venezolana LGBTI migrante y refugiada en Medellín y Cartagena. Son espacios seguros y amigables que ofrecen servicios de:

  • Acompañamiento sociojurídico
  • Escuelas de formación
  • Atención psicosocial
  • Grupos de apoyo

Atención presencial y virtual:

Cartagena – Atlántico: De 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en:

Medellín – Antioquia (en alianza con Casa Diversa de la Comuna 8): De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Fundación Censurados (Norte de Santander)
 

www.censuradosc.wixsite.com

Atención y protección para comunidad LGTBI

Atención dirigida a: 

  • Población refugiada y retornada.
  • Población diversa.
  • Mujeres y hombres trans.
  • Hombres que tienen Sexo con Hombres y Mujeres que tienen Sexo con Mujeres (HSH y MSM).
  • Trabajadoras sexuales.
  • Personas privadas de la libertad.

Ofrecen servicios de:

  • Apoyo a personas con VIH.
  • Red de apoyo a población diversa.
  • Pruebas rápidas para VIH.
  • Capacitación en salud sexual y reproductiva.
  • Atención de casos en VBG.
  • Gestión Comunitaria de medicamentos para VIH.
  • Garantía de derechos para población diversa.

Atención presencial: Lunes a viernes: 8:00 a.m. hasta las 12:00 mediodía / 2:00 p.m., hasta las 5:00 p.m.

  • Carrera 5 # 5-16 Barrio Piedecuesta, municipio Villa del Rosario

Atención telefónica:  Lunes a viernes: 8:00 a.m. hasta las 12:00 mediodía / 2:00 p.m., hasta las 5:00 p.m.

  • (+57) 310 5812102
  • (+57) 3105887177 

Contacto: